jueves, 6 de mayo de 2010



Candida Höfer nació en Colonia (Alemania) en 1944, hija del periodista alemán Wener Höfer. Es considerada una de las artistas alemanas más importantes del s.XX-XXI en el campo de la fotografía.

Candida se especializa en fotografías de gran formato de interiores, espacios vacíos públicos o semipúblicos que ella captura en lo que denomina la "psicología de la arquitectura social". Con un uso del color muy propio, ella refleja una presencia, de solemnidad, de atemporalidad, que va más allá de la importancia funcional de las habitaciones.
El verdadero logro de esta fotógrafa es conseguir llamar la atención con algo tan poco llamativo como un espacio público, en el que nadie se fija.

Actualmente expone su obra en el museo de arte contemporáneo de Vigo, MARCO. La exposición incluye proyectos desde los años sesenta donde se pueden compararsus primeras fotografías y las de su etapa actual, más conocidas.



Frases dichas por Candida Höfer:

"La gente se hace más visible al estar ausente de un espacio"

"Un espacio no es más que una determinada luz en un momento preciso"


Su obra:

jueves, 29 de abril de 2010

Sello Álvaro Cunqueiro


Este sello lo hemos hecho nosotras para el Instituto Álvaro Cunqueiro. Hemos usado el photoshop para el montaje del sello de Álvaro Cunqueiro, utilizamos una foto a la que cambiamos de color y le añadimos texto.

jueves, 15 de abril de 2010

Click Clack estoy cortando.



Tenemos aquí un cómic que tuvimos que realizar a partir de un diálogo dado. El primer cómic es el genuino, mientras que el segundo está modificado y mejorado con el photoshop.







jueves, 8 de abril de 2010

.

El pictograma es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión.



Este pictograma se suele encontrar en zonas urbanas como parques. Tiene el fin de mantener las calles limpias transmitiendo a los ciudadanos que deben tirar la basura en la papelera.



Hemos creado este pictograma que nos advierte que tengamos cuidado en el uso de las herramientas en el taller.

COMO CONSTRUIR UN PICTOGRAMA

En el momento de hacer un pictograma, primero hay que pensar que queremos transmitir. Cuando ya lo tengamos pensado, debemos buscar una figura sencilla que exprese nuestra idea. No debe tener muchos elementos y este no puede ser muy detallado. Los colores deben ser planos y primarios, sin utilizar matices ni contrastes, lo ideal son dos o tres colores.

jueves, 28 de enero de 2010

Jorge Barbi

41º 52’ 59” latitude N/8º 51’ 12” lonxitude O

Jorge Barbi es un artista contemporáneo gallego que nació en La Guardia en 1950. Empezó su carrera artística en los años 80, y aún no se le ha podido encasillar en un estilo definido.
Hacemos esta entrada porque es el primer artista que tiene en el MARCO(museo de arte contemporáneo de vigo) una exposición individual.

En su exposición presenta una muestra que se basa en la idea del recorrido, paseo y de la observación cotidiana de la naturaleza.
El nombre de la obra se refiere a las coordenadas de su paseo diario dónde realiza las fotos de su exposición. Una de las obras de la expo sición es un mapa en el que plasma donde hace cada fotografía. Es el círculo que pueden ver al fondo.




La obra que más impresiona es la instalación 'Diluculum'. La instalación consta de una esfera de madera con palabras en latín referidas a las partes del día, escritas de forma que para leerlas tendrías que meterte dentro de la esfera; como no se puede construír una instalación tan grande, se optó por la opción de copiar un fragmento de la esfera y plasmarla en una pared que presenta las palabras en forma de agujeros que traspasan la luz.


Otras obras que vimos en la visita fueron:

Fotos de espuma del mar haciendo formas variadas, utilizando a veces la duplicación.



Son fotos de charcas en el paisaje de Galicia. Barbi utilizo el espejo para que nos parezcan ojos.



Esta fotografía es un escremento de gaviota. El escremento representa una persona.