La cámara estenopeica deriva de la cámara oscura.
La cámara oscura es un instrumento óptico creado por Leonardo Da Vinci que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras.
Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente.
La cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin objetivo. La luz produce una imagen que pasa a través de un pequeño agujero. El tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales debido al tamaño de la apertura, pueden ir desde 5 segundos hasta más de una hora.
Normalmente son hechas a mano por fotógrafos.
Consiste en una caja que no permita la entrada de luz con un agujero en uno de sus paredes y el papel fotográfico en la parte contraria.
CREACIÓN DE CÁMARA ESTENOPEICA.
Materiales :
- Cartón pluma
- Cola de contacto
- Cúter
- Regla
- Pintura negra
- Pincel
- Papel fotográfica
- Cinta aislante negra
Piezas :
- 4 laterales de 10 x 10 cm
- 2 frontal y tapa de 10'5 x 10'5 cm
- 1 pieza interior de 9'5 x 9'5 cm
- 2 piezas para el encage de 3 x 8'5 cm
- 2 piezas para el encage de 3 x 9'5 cm
Construcción:
- Medir y cortar las piezas de cartón pluma
- Pegar los laterales entrelazados.
- A un frontal se le hace un agujero en el medio de 1x1 cm, pegarle cinta aislante y con el alfiler hacer un pequeño agujero por donde pasará la luz. Ponerle mas cinta aislante que hará de interruptor.
- Pegar la pieza interior a la tapa, y a esta los 4 encajes.
- Pintar de negro toda la caja.
- Una vez terminada la caja, la tapa nos servira para poner o quitar el papel fotográfico. Por lo que esta solo debe ser sellada al final cuando vayamos a realizar la fotografía.
- El último paso es comprobar que no entre la luz, si no es el caso podemos utilizar la cinta aislante negra para tapar los agujeros donde pueda entrar la luz.
Funcionamiento de la cámara estenopeica:
Los rayos de luz que se reflejan en la escena penetran en la caja a través del minúsculo orificio, y chocan con la pared interna opuesta, formando una imagen invertida. En esa pared se dispone algún material sensible a la luz que quedará impregnado por los rayos exponiendo la fotografía en sí misma.
Este es el resultado al hacer una foto con la cámara estenopeica:
En la 1ª imagen aparece en negativo y en la 2ª está invertida y retocada en el Photoshop.

No hay comentarios:
Publicar un comentario