Caja:
Este fue el primer trabajo que debíamos hacer. Lo más complicado era la proporción y la vista de la caja, ya que la dibujábamos como sabíamos que era, no como la veíamos. El últimos paso eran las sombras, lo que para nosotras es lo más complicado, se trataba de a través de diferentes técnicas(cruzado, difuminado, etc.)lograr diferencias unas partes de otras de la caja según como incidía la luz.
Jarrón:
El siguiente trabajo fue un jarrón redondo. La proporcionalidad era muy importante, pero lo que nos resultó más complicado fue hacer las sombras en la parte superior del jarrón, dándole una forma redondeada. Con las sombras también debíamos darle forma al jarrón.
Para dibujar tenemos que tener en cuenta estos conceptos:
Tono:
Es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado, etc. Es la cantidad de luz en un color, blanco o negro según sea el caso. Cuanto mayor es el tono, mayor es la cantidad de luz en un color, es decir más color blanco posee.
Valor:
El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto.
Se pueden realizar cambio de valor de un color mezclando los tonos del círculo cromático con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo. También denominado tono, es distinto al color, ya que se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base.
Escala de valores del color
No hay comentarios:
Publicar un comentario